martes, 15 de junio de 2010

TRABAJO DE 4º AÑO SOBRE MITOLOGÍA




El siguiente trabajo pertenece a los alumnos de 4º 2º LENEX y 4º 5º NAT de la Profesora Laura Dominguez. muy buenoooooooooo!!!!!!!!


Taller de Escritura: Mitos de 4to 2da LENEX y 4to 5ta Nat. – 2010 –

Estos textos de mitología surgen a partir del Eje Temático 1: Cosmovisión mítica y de tener como Proyecto una antología literaria que contenga todos los mitos escritos por los alumnos inspirados en las lecturas de mitos griegos y mitos latinoamericanos (de aparición próxima). Este trabajo se ha desarrollado en el transcurso del primer trimestre y seguirá en parte del segundo trimestre. Asimismo se incluyen obras plásticas realizadas en clase a partir de la lectura del mito griego “El vuelo de Ícaro”.


La creación de la noche

En Grecia, antes de que la noche fuera como hoy la conocemos, no existía. El sol siempre estaba presente.
Ícaro era el hijo de Dédalo, el hombre más poderoso de Grecia, quien amaba el sol y gustaba siempre que resplandeciera la luz.
Zeus, un dios al que Ícaro adoraba, estaba molesto con Dédalo porque él había estafado a la gente de su pueblo. Por consiguiente, Zeus se apareció frente a Dédalo y a Ícaro y dirigiéndose al primero le dijo:
- Gracias a ti, ahora todo el mundo sufrirá largas y eternas horas de oscuridad.
Ícaro no podía creer lo que oía. Su desesperación era incontrolable. Se arrodilló frente a Zeus y le dijo con ojos mojados:
- Por favor, mi dios, no me saques el sol, no me saques la luz que ilumina el pueblo.
Zeus, mirando cómo éste suplicaba, respondió:
- Mira, sólo te daré un par de horas para que disfrutes del sol. El daño está hecho y este es el destino.
Pasó un tiempo y el sol brillaba sobre Grecia, cuando de repente este comenzó a alejarse en el horizonte. Ícaro dijo:
- Se acerca la oscuridad. Con lágrimas en sus ojos contempló el cielo y vio la luna y pensó que no sería tan malo, si no que era algo hermoso. Estuvo toda la noche observando esa maravilla que Zeus había hecho cuando de repente, las estrellas se dejaron de ver. Ícaro miró el horizonte y vio el sol asomarse lentamente.
Entonces, llorando, pero de felicidad dijo:
Gracias, Zeus.

4to 2da LenEx.

Los tornados

Al principio de los tiempos cuando los dioses estaban en la tierra con los mortales un campesino hizo enfurecer al dios Vulcano. Entonces, este sopló tan fuerte que le destruyó sus campos.
Ese soplido es lo que ahora llamamos los tornados.

4to 5ta Nat.

Amor

En la cálida ciudad de Roma se encontraba una hermosa diosa, Afrodita. Ella a pesar de no ser una mortal caminaba por las calles observando a todos los hombres de esa comunidad.
Un día deslumbrada por la belleza de un mortal sintió algo que no sabía explicar con sus palabras. Es así que en un hermoso atardecer, sóla con su pensamiento se dio cuenta que sentía algo muy fuerte que le salía del pecho. A ese sentimiento le puso el nombre de amor.

4to 5ta Nat.







Apolo


Hace mucho tiempo, en la ciudad de Troya existía un joven llamado Apolo. El vivió la desgracia de perder a su familia cuando era pequeño. Cuando ocurrió eso él pensaba que era injusto, pero de joven comprendió que ese tuvo que haber sido su destino.
Apolo era un joven muy fiel, noble y de un inmenso corazón. Había aprendido sólo a utilizar la medicina y gracias a eso se convirtió en el enfermero de la aldea en donde vivía.
Un día una mujer fue llorando desesperada a buscar a Apolo porque su hijo estaba muy enfermo. Ambos fueron apresuradamente a ver al niño. Apolo vio al pequeño que estaba en la cama transpirado y a un suspiro de morir. Apolo se puso nervioso, pues no sabía qué hacer. Intentó con paños fríos, hierbas, nada funcionaba. Luego, de unos minutos, se acerca a la madre del niño y le dice:
-Lo lamento, su hijo falleció.
Apolo se odiaba a sí mismo por dejar fallecer a una persona, él había sacrificado todo por su trabajo y había fallado.
Zeus vio como Apolo se desvanecía en una locura sin salida y estaba a punto de acabar con su vida, cuando le dijo:
- Apolo, detente. No fue tu culpa. Era el destino del niño.
Apolo se detuvo a pensar un momento cuando le dijo a este:
-¿Fui bueno en la vida? ¿ Ayudé a las personas?
El dios Zeus, sin pensarlo, dos veces le respondió que sí y le dijo:
-No sólo ayudaste a la gente, le salvaste la vida y por tu esfuerzo te daré la mayor de las bendiciones. Serás un dios, el dios de la medicina.
Apolo feliz le dijo a Zeus:
-Gracias, éste es mi verdadero destino.

4to 2da LenEx.

Los ríos

Hace miles de años los aqueos decidieron conquistar la isla de Creta. Esta isla adoraba al dios Poseidón.
Los aqueos al llegar a destruir todas las casas de la isla cretense y al haber matado a todos los guerreros y tomar por esclavas a sus mujeres decidieron destruir todos los monumentos construidos por los cretenses para el dios Poseidón. Este al ver los desastres causados enfureció y decidió que lloviera sobre tierra aquea un año entero lo que provocó inundaciones y dio origen a los ríos que vemos hoy en día.

4to 5ta Nat.

El agua

Un día los dioses buscaban quiénes serían los encargados de ciertas ocupaciones en el mundo. Un dios se encargó del viento, la tierra, el fuego, pero el único problema era que la tierra estaba seca. El fuego no cesaba y no había nadie que lo pare.
El viento no tenía problema alguno y no reclamó. Los demás dioses pensaron arduamente. Después de cinco días vieron que un inmortal llamado Deucalión creaba un líquido que era cristalino. Y les dijo que ese líquido era llamado agua, por lo que los dioses se alegraron porque fue lo que los salvo para sobrellevar el fuego que no cesaba y la tierra seca.

4to 5ta Nat.






Las comunicaciones

Cuenta la historia que hace miles de años atrás, la antigua Grecia se encontraba en guerra otra vez. Se enfrentaban Esparta y Esciro, donde reinaba Licómedes.
Los adivinos predecían que iba a ser una guerra larga y extensa con la destrucción de una de las ciudades.
Tras varios años de arduas batallas, la diosa Atenea se inclinó hacia el bando de los espartanos quienes le hacían muchas ofrendas y sacrificios. La diosa en devolución les construyó un dispositivo en el que podrían comunicarse entre dos personas a larga distancia. Esto fue de vital importancia para que los espartanos puedieran conquistar la isla de Esciro.

4to 5ta Nat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario