jueves, 27 de mayo de 2010

Plaza Bartolome Mitre


Delimitada por las calles Sarmiento, Madero, Tres de Febrero y Constitución, constituye uno de los espacios públicos más importantes de San Fernando. Ubicada en el centro cívico de la ciudad, la Plaza Bartolomé Mitre conserva la misma ubicación que le dio Eustaquio Gianini en los planos originales de fines de 1805, cuando comienza la vida del pueblo de San Fernando. Desde 1983 es Lugar Histórico Nacional, en tanto desde 1988 constituye un Monumento Histórico Municipal (Ordenanza Nº 1807).

Hitos de san fernando


Cinco hitos del origen de San Fernando

1_El 4 de diciembre de 1803, el Presbiterio San Gines celebra el primer casamiento de la zona.
2_El 18 de diciembre 1805, aparece por primera vez en un documento oficial el nombre de San Fernando de Buena Vista. El virrey Sobremonte propone erigir en villa a loa población que ya contaba con 304 habitantes.
3_El virrey visita el lugar el 2 de febrero de 1806, inaugura las obras del canal, aprueba la planificación urbana de la villa y coloca la piedra fundamental del futuro templo parroquial.
4_el 24 de octubre de 1821, el gobernador Martín Rodríguez crea el Partido de San Fernando, segregando su territorio de Las Conchas (hoy Tigre).
5_Finalmente, el 30de noviembre de 1887 comienza a funcionar la Municipalidad de San Fernando en forma autónoma, con la constitución, previa elección popular, de su primer “consejo Deliberativo”.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Nacimiento de San Fernando


Una vez, en 1805, hubo una gran inundacion que arraso con todo lo que tenia la gente del puerto de Las Conchas.
Cruzando el rio de Las Conchas,del otro lado habia un lugar mas alto que se llamaba PUNTA GORDA.Alli se habia mudado años antes,el cura que daba misas en el publo de Las Conchas.El padre San Gines.Tambien vivian otros pobladores.
Como el pueblo de las conchas se habia inundado,el padre San Gines,tuvo la idea de trasladar al alto de PUNTA GORDA,lugaren el que ya vivian algunos pobladores,a los habitantes de Las Conchas.Alli la tierra era mas alta,yel rio no podia taparla aunque hubiera inundaciones.
Por esos dias,se hizo un recuento de las casas y los pobladores:en todo el acentamiento habia alrededor de 50 casas,10 eran de ladrillos con techos de tejas y las otras 40 eran ranchos de adobe con techos de palmeras.Habia 3 pulperias,un acerradero,una tahona(donde se molian las espigas de trigo para preparar la harina y despues hacer pan),el cementerio y la capilla donde vivia y trabajaba el padre San Gines.Vivian aqui 238 vecinos mas antiguos y otros 60 mas nuevos.




2º 1º ARTIGAS

miércoles, 19 de mayo de 2010

san fernando, ciudad bicentenaria


BIENVENIDOS

El siguiente sitio ha sido elaborado por los alumnos de 2º 1º de la Escuela Secundaria Nº 6 de San Fernando José Gervasio Artigas.
Forma parte del proyecto municipal ¿De qué me hablás? edición 2010.
En cada posteo encontrarán parte de nuestro proyecto de búsqueda de nuestras raíces san fernandinas y argentinas...